Zenvo ST1: un 'fierro' bestial
Las prestaciones mecánicas de este modelo danés lo hacen más 'salvaje' que el Bugatti Veyron.
Hecho por Zenvo Automotive, el ST1 tiene la friolera de 1.104 caballos y vale 1.6 millones de dólares.
Exclusividad. Esta palabra puesta en un carro significa lujo, belleza, poderosas prestaciones, poquísimas unidades y precios exorbitantes. Todos estos ingredientes los reúne el ST1 que es la ópera prima de este pequeño fabricante de Dinamarca que se lanzó desde lo más alto del mundo automotor a la caza de coleccionistas para posicionarse como un referente en materia de prestaciones mecánicas y diseño deportivo en automóviles.
Este auto tiene varias razones para ser considerado como uno de los más caros y poderosos del mundo. Si empezamos por el rendimiento mecánico, cuenta con un motor de 8 cilindros en V y de 7 litros de cilindrada que le entrega una potencia máxima de 1.104 caballos a 6.900 vueltas, con un torque de 1.430 Nm a 4.500 revoluciones.
Son cifras monumentales que alcanza como consecuencia de una doble alimentación de aire que le proveen un turbo y un supercargador, programados para el máximo desempeño, por lo cual de su consumo no se incluyen cifras pero deben ser del mismo talante.
Su arquitectura responde al patrón clásico de los deportivos, pues el motor está ubicado en el centro y el empuje lo ejercen las ruedas traseras, que tienen un tamaño proporcional al sistema, pues están montadas sobre rines de 20 pulgadas y su tamaño es de 335 /30.
La administración de estos músculos se hace a través de una caja manual de seis velocidades y tiene tres modos diferentes de manejo en los cuales se escoge mayor o menor dureza en el sistema de suspensión, que se modifica de manera hidráulica, y que incluso, varía su altura sobre el piso. La dirección también trabaja con una asistencia eléctrica que, de acuerdo a las revoluciones, se vuelve más rígida.
Su diseño en forma de cuña está enfocado a la máxima eficacia aerodinámica e impacta por un buen balance, entre elegancia y fuerza visual, que se obtuvo al conectar las líneas agudas con flexiones donde nacen los arcos de la rueda, la línea que origina el techo, el pliegue lateral que ocupa toda la puerta y que le imprime dinamismo porque casa con la toma de aire lateral, muy cerca del suelo.
El frente se dibujó a partir de la parrilla hexagonal de Zenvo que está enmarcada entre las grandes tomas de aire que dominan el capó y que absorben el aire y las inferiores que sirven tanto para enfriar los frenos como el motor. En la parte posterior es el alerón el protagonista de los trazos ya que se integra a la cabina y no es un accesorio que se inserta pues se conjuga con las formas trapezoidales que enmarcan los stops y las salidas de aire traseras.
Las ayudas electrónicas, de seguridad y de confort van a la misma velocidad. Tiene control de patinado, frenos de alto desempeño con discos de 380 milímetros ventilados adelante y atrás y ABS de última generación para poder parar esta 'bestia', airbags para conductor y pasajero, control de crucero, espejos, seguros y elevavidrios eléctricos, Head up display con información general sobre el vehículo, incluso con un medidor de fuerzas G, luces de xenón, sillas ajustables de manera eléctrica, ambas en cuero Alcántara, equipo de sonido con conexión para todos los formatos, climatizador de dos zonas y para sentir en qué 'fierro' se anda, cinturones de seguridad de 4 puntos.
Con este primer modelo la marca danesa hace un salto exponencial a las grandes élites de la industria automovilística y se ubica entre los fabricantes de joyas únicas pues su precio es de 1.6 millones de dólares y se producirán solo 15 unidades.
---
Toda una 'fiera'
Con su configuración mecánica no es extraño que desarrolle una velocidad máxima de 375 kp/h, que es hasta donde lo deja llegar su limitador para evitar que literalmente 'tome vuelo', y que acelere de 0 a 100 kp/h en apenas 3 segundos.
Con las medidas justas
Este es un auto relativamente pequeño pues mide 4.7 metros de largo, un poco más de 2 de ancho y 1.2 de alto y su peso marca sobre la báscula 1.370 kilogramos, lo que lo hace bastante ligero porque en su fabricación se utilizaron materiales livianos, aleaciones y paneles completos en fibra de carbono.
--
Con una mecánica impresionante y un diseño de avanzada este auto estará destinado a solo 15 afortunados.
La integración del alerón trasero en la carrocería, las enormes salidas de aire y el doble exosto, lo dicen todo.
Este auto tiene varias razones para ser considerado como uno de los más caros y poderosos del mundo. Si empezamos por el rendimiento mecánico, cuenta con un motor de 8 cilindros en V y de 7 litros de cilindrada que le entrega una potencia máxima de 1.104 caballos a 6.900 vueltas, con un torque de 1.430 Nm a 4.500 revoluciones.
Son cifras monumentales que alcanza como consecuencia de una doble alimentación de aire que le proveen un turbo y un supercargador, programados para el máximo desempeño, por lo cual de su consumo no se incluyen cifras pero deben ser del mismo talante.
Su arquitectura responde al patrón clásico de los deportivos, pues el motor está ubicado en el centro y el empuje lo ejercen las ruedas traseras, que tienen un tamaño proporcional al sistema, pues están montadas sobre rines de 20 pulgadas y su tamaño es de 335 /30.
La administración de estos músculos se hace a través de una caja manual de seis velocidades y tiene tres modos diferentes de manejo en los cuales se escoge mayor o menor dureza en el sistema de suspensión, que se modifica de manera hidráulica, y que incluso, varía su altura sobre el piso. La dirección también trabaja con una asistencia eléctrica que, de acuerdo a las revoluciones, se vuelve más rígida.
Su diseño en forma de cuña está enfocado a la máxima eficacia aerodinámica e impacta por un buen balance, entre elegancia y fuerza visual, que se obtuvo al conectar las líneas agudas con flexiones donde nacen los arcos de la rueda, la línea que origina el techo, el pliegue lateral que ocupa toda la puerta y que le imprime dinamismo porque casa con la toma de aire lateral, muy cerca del suelo.
El frente se dibujó a partir de la parrilla hexagonal de Zenvo que está enmarcada entre las grandes tomas de aire que dominan el capó y que absorben el aire y las inferiores que sirven tanto para enfriar los frenos como el motor. En la parte posterior es el alerón el protagonista de los trazos ya que se integra a la cabina y no es un accesorio que se inserta pues se conjuga con las formas trapezoidales que enmarcan los stops y las salidas de aire traseras.
Las ayudas electrónicas, de seguridad y de confort van a la misma velocidad. Tiene control de patinado, frenos de alto desempeño con discos de 380 milímetros ventilados adelante y atrás y ABS de última generación para poder parar esta 'bestia', airbags para conductor y pasajero, control de crucero, espejos, seguros y elevavidrios eléctricos, Head up display con información general sobre el vehículo, incluso con un medidor de fuerzas G, luces de xenón, sillas ajustables de manera eléctrica, ambas en cuero Alcántara, equipo de sonido con conexión para todos los formatos, climatizador de dos zonas y para sentir en qué 'fierro' se anda, cinturones de seguridad de 4 puntos.
Con este primer modelo la marca danesa hace un salto exponencial a las grandes élites de la industria automovilística y se ubica entre los fabricantes de joyas únicas pues su precio es de 1.6 millones de dólares y se producirán solo 15 unidades.
---
Toda una 'fiera'
Con su configuración mecánica no es extraño que desarrolle una velocidad máxima de 375 kp/h, que es hasta donde lo deja llegar su limitador para evitar que literalmente 'tome vuelo', y que acelere de 0 a 100 kp/h en apenas 3 segundos.
Con las medidas justas
Este es un auto relativamente pequeño pues mide 4.7 metros de largo, un poco más de 2 de ancho y 1.2 de alto y su peso marca sobre la báscula 1.370 kilogramos, lo que lo hace bastante ligero porque en su fabricación se utilizaron materiales livianos, aleaciones y paneles completos en fibra de carbono.
--
Con una mecánica impresionante y un diseño de avanzada este auto estará destinado a solo 15 afortunados.
La integración del alerón trasero en la carrocería, las enormes salidas de aire y el doble exosto, lo dicen todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario