La llegada del nuevo Mazda 3 a Colombia: mucho más que un bonito diseño
Fotos del nuevo Mazda 3
Recibió una completa remodelación estética y su mecánica fue refinada al tenor de las técnicas y normas internacionales. Muy bien ejecutado, lujoso y equipado, es el carro más avanzado de la industriaYa está a la venta en la red Mazda en dos carrocerías y con motores 1.6 y 2 litros, entre 55 y 67 millones de pesos.
Es tan buena y bien lograda la remodelación del Mazda que lanza en estos días la Compañía Colombiana Automotriz que merece de lejos vivir como un nuevo automóvil, si bien, por razones institucionales, no cambia de nombre en lo fundamental. Solo en los adjetivos pues se le conocerá como el 'All New Mazda 3'.
La palabra remodelación hay que leerla en toda su amplitud pues cambiaron la carrocería, el interior, montaron todo sobre la misma plataforma mecánica pero afinaron las suspensiones y los motores los ajustaron a la norma de emisiones de Euro V. Con esa mejora y el excelente complemento de sus accesorios el 'AN' Mazda 3 es hoy el automóvil de tecnología más avanzada y con mejores equipos y lujo que produce la industria nacional.
La plataforma del carro sigue siendo virtualmente la misma, con algunas diferencias milimétricas en el largo y el ancho. Sigue siendo el mismo 'piso' conocido como C1 en el grupo Ford, que compartía el Mazda 3 con el Focus y el Volvo S40.
Hoy Mazda es independiente pues Ford vendió su parte y ha seguido su principio de fabricar carros de alto estilo, muy originales, finos, con motorizaciones de punta y muy bien incrustados en los segmentos en los cuales compite. En estos tiempos, Mazda ya no hace autos populares como sucedió con el 323, ni tampoco baratos. Lo bueno se paga. Y se nota.
Las fotografías ilustran muy bien el atinado cambio de carrocería. El sastre se esmeró en pulir las líneas laterales, trazó una trompa totalmente diferente con gran prominencia del emblema y una gigantesca toma de aire que se magnifica por la forma de los nichos de las exploradoras. Una cara muy 'racing', definitivamente.
O deportiva, si se quiere ser más banal.
Atrás, el sedán tiene un perfecto empate entre la capota y la corta tapa de baúl donde el spoiler de serie rima bien y remata todo el perfil lateral. Los stops diferentes, más discretos y el doble escape lo distinguen fácilmente. Ese retoque es todavía mucho más visible y positivo en la parte trasera del hatchback, que es mucho más seria y discreta.
Los motores son los mismos de base, pero refinados en todos los aspectos. El 1.6 entrega 103 caballos y el 2.0 pasa 146 unidades de potencia. Todos son 4 cilindros, 16 válvulas, con tiempos variables de admisión y escape y múltiples de admisión también de geometría cambiante.
Se mejoraron aspectos de vibraciones y se optimizó todo su programa electrónico para cumplir con las emisiones en el nivel más exigente de Europa, Euro IV, norma que, además, exige la sostenibilidad de los parámetros contaminantes durante 100 mil kilómetros.
Manejamos el 2 litros, con la caja automática de cinco adelante y de mandos al timón. Aunque la potencia es nominalmente la misma del anterior modelo, se nota diferencia en el andar pues las relaciones de caja son bastante más largas de lo usual y el programa del motor es muy plano, carece de un momento brillante de torque, tal como pasa en el Mazda 6. Esto hace que la aceleración no sea tan viva como en previo vehículo pero de todas maneras camina correctamente y fondea en el vecindario de los 200 kp/h. El consumo en este modelo es de 32 kilómetros por galón en promedio de usos de carretera y ciudad.
De los puntos mecánicos resaltamos el funcionamiento de la caja automática con los mandos manuales en el timón pues tiene una diferencia en la aplicación. Si uno va en drive, que es lo usual, al tocar las palancas en el volante de inmediato la caja responde como si fuera secuencial, es decir de inmediato pasa al cambio inferior o superior que se pida sin necesidad de cambiar de posición la palanca del piso y al terminar la maniobra, regresa a drive de inmediato.
Otra diferencia interesante es que los mandos en el timón están duplicados, es decir, en la mano derecha e izquierda hay dos paletas que hacen la misma función pero sirven muchísimo para no equivocarse o tener que pensar dónde están los cambios cuando se trata de hacerlos en curvas con los brazos cruzados sobre el timón.
Se nota muy bien el trabajo de suspensiones, pues tiene una marcha tan suave como precisa. Calza llantas Michelin 205/55 R16 de código de velocidad V, que obviamente afirman muy bien el
carro en las curvas y manejan perfectamente el frenado provisto por los cuatro frenos con discos, asistidos con ABS, EBD y asistencia adicional en paradas de emergencia. La dirección es electroasistida.
Si el exterior del 'AN' Mazda 3 es lindo e imponente, el manejo de la cabina no se queda atrás. La silletería en cuero es de primera calidad, confección y presentación, tiene seis airbags de serie y el
panel de instrumentos fue totalmente refaccionado para presentar la información en dos planos. Uno con los instrumentos convencionales y otro con las dos pantallas digitales para información de sistemas y consumos, radio y climatización.
Lo único disonante es la posición y altura de la palanca del freno de mano, que queda como una valla entre las dos sillas delanteras cuando está enganchado.
Tiene un equipo completísimo para su gama y precio en el cual se extrañan los sensores de reverso que, con el diseño tan cerrado de las carrocerías en la parte trasera, se han tornado indispensables para retroceder con seguridad.
En suma, es un carro moderno y avanzado de punta a punta, divinamente ejecutado, muy lujoso, que ganó muchísima presencia y elegancia con la nueva carrocería.
La favorabilidad arancelaria por ser de industria nacional se palpa claramente en todo el nivel y calidad del equipo. En el 'AN' Mazda 3, la CCA interpretó perfectamente la norma de hacer carros finos y diferentes que la gente no tiene problemas en pagar más caros, porque justifican su valor y son palpables sus diferencias.
No hubo bautizo propio
Aunque la CCA lo solicitó en múltiples ocasiones y con sólidos argumentos a la casa matriz de Mazda en Japón, esta no autorizó darle al nuevo carro un nombre distinto para diferenciarlo en el mercado.
En el pasado la CCA había usado esa táctica con gran éxito cuando fueron saliendo modificaciones de carrocería, equipos y motores en el Mazda 626 que se llamó Matsuri, Asahi, Nueva Raza y Nuevo Milenio.
También usó el nombre internacional de Allegro para el 323 correspondiente en su momento. 'All New Mazda 3' es lo que reza la cédula oficial del nuevo modelo, que se conoce como Mazda Axela, en Japón.
Aceite ¡5W20! en los motores
Una curiosidad: para minimizar el trabajo de la bomba de aceite y
gastar menos energía en la lubricación, los motores de este modelo vienen para funcionar con aceite de viscosidad 5W20, referencia que se está implementando en la red de servicio de CCA pues no es comercial aún en las ventas de lubricantes.
Ante la obvia pregunta sobre el desempeño de un aceite de tan baja viscosidad en altas temperaturas como las que acá se pueden encontrar, los ingenieros de Mazda reportaron pruebas en desiertos de África en las más severas condiciones antes de certificar sus motores con esta especificación.
Esta característica habla de la precisión del maquinado y de sus tolerancias internas y aseveran que es de última generación.
Sigue saliendo el Mazda 3 actual
Para hacer una transición y dejar una gama de precios más amplia, la CCA seguirá fabricando el modelo actual del Mazda 3, con la carrocería sedán y los motores 1.6 y 2 litros, con posibilidades de escoger entre caja mecánica o automática. La
hatchback solo se ofrecerá con motor 2.0 y caja automática.
Para el ensamble del nuevo Mazda 3, se aprovechó el espacio que quedó cesante luego de la cancelación de la producción del reciente Mazda 6, que tenía una proyección industrial y comercial interesante en el mercado venezolano. Al cerrarse esa puerta, no era viable ese ensamble por lo cual se implantó inmediatamente el proyecto de este nuevo automóvil.
Habrá cuatro modelos del nuevo Mazda 3. El sedán puede ser 1.6 mecánico o automático y 2 litros, con caja automática secuencial de cinco marchas con selector en el timón.
La gama de precios en la cual se moverán los modelos del nuevo Mazda 3 estará entre los 55 y los 67 millones de pesos, dependiendo de las carrocerías, motorizaciones y cajas de velocidades.
la música pasa a través de un sistema con reproductor de CD-MP3, cargador de 6 discos y entrada auxiliar. Se oye en cuatro parlantes y dos tweters y todo se maneja desde el timón.
La versión sport o hatchback se puede pedir con motor 1.6 y caja mecánica o con el 2 litros con caja, también mecánica, pero de seis marchas adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario